Criterios y Estándares de Evaluación del cartel Publicitario
Este mapa conceptual elaborado con Mindomo recoge los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje que nos van a servir de guía en la calificación de nuestra tarea: cartel publicitario en 4º ESO.
El desarrollo de la la tarea consta de cuatro fases fundamentales
Mapa conceptual del cartel publicitario: 4º ESO
El desarrollo de la la tarea consta de cuatro fases fundamentales
- El alumno intentará crear un texto que capte la atención del receptor y añadirá una imagen motivadora. Elementos verbales y no verbales deben estar en consonancia para alcanzar el objetivo que se persigue: publicitar bien el local.
- Habrá una revisión por parte del profesor que tendrá en cuenta la forma y el contenido del cartel: ayudará al alumno a corregir posibles errores y le asesorará sobre la conveniencia de añadir algún elemento, ampliar el que exista, revisar las imágenes incluidas...
- Corregido el borrador inicial, el alumno debe elaborar un texto en el que explique los elementos verbales e icónicos incluidos en su cartel, así como la intención comunicativa que ha perseguido con ellos. Él mismo, en esta fase, podrá ponderar el valor de su tarea.
- Antes de la exposición, el alumno presentará de forma oral su trabajo para que pueda explicar por qué ha elegido cada uno de los elementos que representan su idea o producto. Los alumnos tendrán la oportunidad de expresar una actitud crítica y de respeto ante cada tarea; las valorarán con la ayuda de la rúbrica que se les ha entregado y que les permitirá ser críticos con su propia obra.
Reflexión:
La elaboración del mapa conceptual me ha ayudado a ir creando una secuencia en el desarrollo de la tarea; a descubrir de una forma más practica la relación entre ciertos criterios y estándares, así como el valor de las rúbricas en determinados procesos de la evaluación.
Con estos criterios y estándares conseguimos además implicar en la evaluación a los alumnos, algo de lo que hablamos al principio del curso: ellos eran un pilar imprescindible en la guía de nuestra práctica docente.
Hola,
ResponderEliminarme gusta mucho la tarea que propones y cómo has relacionado criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Además, las rúbricas son muy útiles a la hora de calificar la actividad. Para mí lo más difícil es la concreción en "rúbricas" y me has ayudado para realizar esta misma tarea en mis clases de Lengua de 4º. Gracias.
Un saludo
María García Zambrano
Hola Nazaret:
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con María. La tarea propuesta puede captar perfectamente la atención de los alumnos. Me parece que están explicados muy claramente los pasos que se deberán seguir. Al mismo tiempo que has relacionado muy bien los criterios de evaluación con los estándares de aprendizaje. A mí también me cuesta muchísimo elaborar las rúbricas, para facilitar este proceso de evaluación.
Muchas gracias.
Un saludo.
Beatriz Blanco Rubio