Línea del tiempo
Línea del tiempo.
En esta Línea del tiempo se han insertado dos nuevos elementos:
A) Una lista de cotejo para evaluar la actividad de hetero evaluación.
El rasgo actitudinal a evaluar sería: interés y participación activa del alumno por crear un texto publicitario correcto, insertando en él imágenes adecuadas al contexto y objetivo que persigue.
B) Una rúbrica para evaluar la actividad entre pares. Con ella podremos evaluar los siguientes estándares de aprendizaje de nuestra tarea.
- Comprende los elementos verbales y no verbales en un texto publicitario
- Evalúa, utilizando guías, la producción escrita de sus compañeros.
- Identifica y expresa postura de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos parciales o globales de un texto.
- Hace conexiones entre un texto y su contexto, integrándolo y evaluándolo críticamente, y realizando hipótesis sobre el mismo.
1.- La rúbrica me ayudará a llevar a cabo una evaluación globalizada de las competencias y hace que la misma sea formadora; además ayudará al alumno porque constituye una guía útil para elaborar sus tareas integradas. Le sirve de autoevaluación y de referente para evaluar los trabajos de los compañeros. Por último, es una forma bastante adecuada de incluir varios de los estándares de aprendizaje que vertebran la tarea y que son recogidos arriba.
2.- La presentaría a los estudiantes al principio, en la presentación de la tarea, para que les sirva de referente en la creación de sus anuncios y tengan en cuenta la importancia de cada elemento calificado, ellos deben saber: qué aspecto de su tarea se va a evaluar, en qué deben incidir, qué puntuación tendrá su tarea y cada aspecto de ella... Haría hincapié en su utilidad para que la evaluación sea ecuánime y equitativa.
3.- La utilizaría para la heteroevalución y posterior revisión en el meta aprendizaje y para la evaluación entre pares, cuando son los propios alumnos los que califican el trabajo de sus compañeros. De esa manera los involucramos en la evaluación y aumenta así el valor pragmático de la tarea y la reflexión crítica.
Comentarios
Publicar un comentario